POL

+0

[Parlamento] Modificación de la Ley del Poder Judicial - Articulo 20

Buenas noches estimado camarada de camara, a raíz de la conversación surgida por esta sentencia https://pol.virtualpol.com/foro/justicia/[demanda]-byzantium-vs-polbank creo que es un tanto exagerado, y ata demasiado las manos de los jueces, el que por la no personación automáticamente se acepten todas las peticiones de la parte activa.

Propongo la siguiente redacción, y que vayamos debatiendo sobre ella.

[quote]
Artículo 20: De la personación.

a) Las personas llamadas al proceso deberán personarse en el hilo del mismo e informar sobre quién ejercerá la representación procesal, que deberá ser un abogado o el ministerio fiscal en los casos de concesión de asistencia jurídica gratuita, siempre en el plazo de 24 horas.

b) La no personación dará lugar a la aceptación de las pretensiones,[b] que el juez considere razonables, justas y ajustadas a derecho[/b], de quien interpuso la fórmula.

c) Se entenderán como no personadas las personas que no concurrieran al proceso sin causa justificada al juez, quien deberá decidir si concede una prórroga a dichas personas.

d) En los procesos iniciados por denuncia, se sancionará al acusado por rebeldía en grado grave si no se personase.
[/quote]

Por su interés en este tema se invita a la discusión a la totalidad de los miembros del poder judicial @biol201 @Onii_chan @histor @lector y @Zokaar

PD: En el punto "a" se ha eliminado la palabra días que no pintaba nada en esa frase.

 1  2 3     Orden: Fecha | Votos 30 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+0

#A favor, pero oigamos el parecer de loso miembros del poder judicial invitados.

222260 Histor
+3

#Creo que la opción más simple es interpretar la no personación como el rechazo a ejercer el derecho a la defensa. Si una parte no usa su turno de palabra, se le concede a la siguiente y se prosigue el juicio.

221993 Chiribito
+0

#¿Sería justo considerar que una persona medio ausente por salud (covid, caída de pelo, estress, y ahora una reciente operación de fístula), rechaza defenderse y está de acuerdo en que se le imponga una indemnización extra de 1000 :moneda: , dinero que por otro lado no tiene, y así terminar de hundirlo?

A mi me parece que no. Pero siempre hay quien 100 le parece poco y quiere las otras 400.

224196 _Zokaar
+0

#Buenos días,

Dejando de banda el caso concreto que ha promovido esta reforma, creo que la reforma es necesaria.

Con la 'no personación' de la parte pasiva, aceptar sin poner en duda lo que pide en la fórmula la parte activa en muchas ocasiones puede causar una injusticia flagrante, teniendo en cuenta que es normal que la parte activa en su fórmula inicial pida lo máximo, cosa que me parece en cierto punto lógico, eso no quiere decir que sea lo justo.

La reforma que propone @kendel me parece infinitamente mejor que lo que tenemos ahora.

Por otro lado, también me parecería bien lo que dice @histor, que el juicio prosiguiera con solo una parte. Esto puede parecer extraño, pero permitiría al juez realizar preguntas, pedir testimonios, etc, y realizar su investigación antes de dictar sentencia.


Lo que consideren los diputados me parecerá bien. Total confianza en la cámara legislativa.

224206 Lector
+0

#Buenos días, señorías.

Yo también opino que la reforma es necesaria. Concretamente, me posiciono a favor de lo que dice @Histor. Si una parte no comparece, pues que no comparezca, pero todo ello no es óbice para que la parte activa deba defender sus argumentos, y que el juez deba ser convencido por ellos.


+0

#Pues totalmente de acuerdo con la modificación, en cuanto esté delante del ordenador lo añado

222260 Histor
+0

#[quote=Chiribito] ¿Sería justo considerar que una persona medio ausente por salud (covid, caída de pelo, estress, y ahora una reciente operación de fístula), rechaza defenderse y está de acuerdo en que se le imponga una indemnización extra de 1000 :moneda: , dinero que por otro lado no tiene, y así terminar de hundirlo?

A mi me parece que no. Pero siempre hay quien 100 le parece poco y quiere las otras 400.
[/quote]

La legislación debe ser genérica. No se puede ir modificando las leyes para adaptarla a casos concretos porque los parches de hoy serán la causa de los problemas de mañana. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo un proceso penal que uno civil, ni que la no personación sea de un ciudadano activo que "pasa" de la Justicia o porque dicho ciudadano lleva tiempo inactivo.

Si la persona que está detrás del ciudadano Abascal está sufriendo todo eso que señalas, muy probablemente Polbank sea la última de sus preocupaciones.

Al permitir continuar el juicio, pese a la no personación de una parte, el Juez puede emitir una sentencia, motivada y ajustada a derecho, y quien sabe si en algún momento la parte ausente regresa y puede intervenir aunque solo sea una vez.

Las alternativas son:

i) Aceptar, de forma incuestionable, cualquier exigencia de la parte activa ("ese ciudadano que no entra desde enero me debe 100 monedas" :troll:)

ii) Suspender el proceso sine die hasta que el inactivo regrese, si regresa.

222260 Histor
+0

#Aprovecho para señalar que el apartado a) indica que las personas con derecho a la asistencia jurídica gratuita serán representadas por el Fiscal.

¿Qué sucede si el ciudadano con derecho a la asistencia jurídica gratuita es denunciado por el propio Fiscal?

200430 Onii_Chan
+0

#La modificación es necesaria.

Estoy de acuerdo con el Juez Zocaar sobre lo de continuar el juicio pero con una salvedad

La creación de un colegio de abogados donde todo el que quiera el cargo tendria que apuntarse, y que en caso den haber acusado ni defensor el tribunal escoja por orden de lista a un defensor de oficio.

Asi estariamos cubriendo la posible indefensión del acusado

224206 Lector
+0

#Concuerdo con Onii_Chan sobre el abogado de oficio.

 1  2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Para finalizar el puñetero debate, mensaje a presidentes novatos y veteranos, [Oposiciones]Juez Supremo 1 Plaza, VOTA SIR2100 - "Nothing ever happens", Propuesta de modificación de la Ley del Código Civil y Administrativo, Próximamente..., Comunicado, [Parlamento] Theomore - Propuesta de Ley de Libertad Religiosa, Oposiciones a Policía (1 plaza) [01-02-2020], [Condado de Río] Misiva del Conde al llegar a Ríogordo, [Gobierno-Lector] Comunicado oficial sobre la legalidad de los Decretos,